MÓDULO DE PLANEACIÓN EN INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Este módulo aborda los fundamentos de la calidad total, el entorno organizacional y el enfoque de sistemas, necesarios para implementar o mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGSA). Se incluyen herramientas prácticas para medir el clima organizacional, el liderazgo y el desempeño empresarial, clave en la consolidación de una cultura de inocuidad alimentaria. Además, se trabajan procesos psicosociales relacionados con la seguridad alimentaria, vinculando el bienestar laboral con el logro de un entorno seguro y saludable en la producción de alimentos.
MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Introducción a las energías renovables y planeamiento energético, energía primaria, secundaria y útil. Tipos de energías renovables: convencionales y no convencionales.
MÓDULO: PROGRAMAS PRERREQUISITOS FSSC 22000
Aborda los requisitos clave de la norma ISO/TS 22002-1 enfocados en los programas prerrequisito para la inocuidad alimentaria en la fabricación de alimentos, junto con los lineamientos específicos de la ISO 22002-4 aplicados a la manufactura de envases. Estos programas establecen las condiciones esenciales para garantizar un entorno seguro y la producción de alimentos y envases conforme a los estándares internacionales.
MÓDULO: SISTEMA HACCP BASADO EN ISO 22000:2018
Este módulo ofrece una guía práctica sobre la estructura y los requisitos clave de un sistema HACCP basado en la norma ISO 22000:2018. Se enfoca en los pasos preliminares para el análisis de peligros, la validación y control de medidas como PCC y PPRO, así como en la elaboración de un plan de control de peligros. Además, se trabajan herramientas y metodologías para facilitar la implementación de los requisitos del plan HACCP, con especial atención en el monitoreo, verificación y control de no conformidades, optimizando los procesos y reduciendo costos operativos mediante sesiones de formación en tiempo real.
MÓDULO: INTERPRETACIÓN DE REQUISITOS DE ISO 22000:2018
Este módulo proporciona una comprensión integral de los sistemas de gestión basados en la norma ISO 22000:2018, abarcando los fundamentos, el ciclo PHVA y los requisitos clave del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria. Además de la interpretación normativa, se refuerza el uso de metodologías y herramientas estadísticas para mejorar el plan de control de peligros. El enfoque se complementa con la integración de los Programas Prerrequisito (ISO/TS 22002-1 e ISO 22002-4) y los principios del sistema HACCP, asegurando que los participantes adquieran competencias para implementar, monitorear y verificar procesos relacionados con la inocuidad, apoyándose en estrategias prácticas para controlar riesgos y gestionar no conformidades.
MÓDULO: REQUISITOS DEL ESQUEMA FSSC 22000 V6 – FOOD DEFENSE Y FOOD FRAUD
Este módulo se centra en el estudio y la interpretación de los requisitos adicionales de la versión 6 del Esquema FSSC 22000, con un enfoque específico en Food Defense y Food Fraud. Los participantes conocerán las estrategias para proteger los productos alimentarios de actos intencionados de adulteración y fraude, asegurando la integridad de la cadena de suministro. Además, este contenido se complementa con los conocimientos adquiridos en los módulos previos sobre los Programas Prerrequisito, el sistema HACCP basado en ISO 22000:2018 y las herramientas prácticas para la implementación efectiva de un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria robusto y confiable.
MÓDULO: ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE MITIGACIÓN
Este módulo aborda los principales métodos de análisis de riesgos, incluyendo HACCP y el enfoque de gestión de riesgos según ISO 31000. Se trabaja en el desarrollo de planes de mitigación que permiten identificar acciones preventivas y correctivas para gestionar eficazmente los riesgos asociados a la inocuidad alimentaria. Asimismo, se integra este conocimiento con los conceptos de Food Fraud y Food Defense, tratados en el módulo anterior, fortaleciendo la capacidad de los participantes para anticipar y controlar posibles amenazas en la cadena de suministro alimentaria.